Cómo frenar con motor sin dañar tu auto: Guía rápida
Jul 15, 2025

Cómo frenar con motor sin dañar tu auto: Guía rápida


Frenar con motor es una técnica de conducción que consiste en aprovechar la resistencia natural del motor para reducir la velocidad del vehículo, sin depender exclusivamente del sistema de frenos. Es una práctica común entre conductores con experiencia. Saber cómo frenar con motor correctamente puede evitar que se desgaste prematuramente tu vehículo.


Entre los beneficios más destacados de cómo frenar con motor está el ahorro significativo en el desgaste de las pastillas y discos de freno. Además, esta técnica mejora la seguridad en carretera, ya que mantiene el vehículo más estable, evita el sobrecalentamiento del sistema de frenos y proporciona un mayor control al enfrentar pendientes o superficies resbaladizas.


Si alguna vez te has preguntado si lo estás haciendo bien, esta nota te daremos la respuesta que necesitas.


Frenado con motor: Qué es y cuándo deberías usarlo


Antes de aprender cómo frenar con motor correctamente, es muy importante entender qué significa esta técnica y por qué es tan útil para cuidar tu vehículo. Muchos conductores novatos asocian el freno del auto únicamente con el pedal, pero el motor también puede ser una buena herramienta para reducir la velocidad de forma segura y eficiente.


¿Cómo frenar con motor? Frenar con motor significa aprovechar la compresión del motor para reducir la velocidad del vehículo, soltando el acelerador y bajando a una marcha más baja. Al hacerlo, el motor ofrece resistencia natural al movimiento del auto.


Algunos ejemplos para aplicar el frenado con motor son:


  1. Bajadas prolongadas: 


Cuando conduces cuesta abajo durante varios kilómetros, usar sólo el freno de pie puede sobrecalentarlo, reducir su efectividad y provocar el temido "fading" (pérdida de potencia de frenado). Saber cómo frenar con motor en estas situaciones te permitirá mantener una velocidad constante sin depender únicamente del pedal.


  1. Lluvia o pavimento resbaloso: 


En superficies mojadas, frenar de forma brusca con el pedal puede causar que las ruedas se bloqueen y pierdas el control. Usar el motor para frenar gradualmente reduce ese riesgo, ya que distribuye la desaceleración de manera más suave y progresiva.


  1. Tráfico denso: 


Cuando te enfrentas a paradas frecuentes, frenar con motor en combinación con el pedal ayuda a mantener una conducción más fluida. Esto también reduce el desgaste del sistema de frenos y mejora el control del vehículo en cada detención.


  1. Curvas cerradas o zonas de montaña: 


Antes de ingresar a una curva pronunciada, reducir la velocidad usando el motor te ayuda a mantener una marcha más baja, ideal para tener mayor tracción y control al salir de la curva sin perder estabilidad.


Ahora, te compartimos algunos mitos comunes sobre el frenado con motor


  • “¿Esto daña la transmisión?”

No. Si sabes cómo frenar con motor de forma adecuada, no dañas la transmisión y ayudas a prolongar la vida útil de los frenos y del sistema de frenado en general. El truco está en no reducir demasiadas marchas de golpe; hazlo de manera gradual.


  • “¿Consume más combustible?”

Al contrario, muchos autos modernos cortan la inyección de combustible cuando el conductor suelta el acelerador y el vehículo está en marcha engranada. Es decir, frenar con motor puede ser incluso más eficiente que dejar el coche en neutral y frenar con el pedal.


Cómo frenar con motor paso a paso


Tanto si conduces un auto con caja estándar como automática, aplicar esta técnica con suavidad y criterio te ayudará a evitar errores y mantener un manejo más eficiente.


  1. En transmisión manual (estándar)


Aprender cómo frenar con motor en un auto estándar implica usar bien el embrague y elegir el momento correcto para reducir de marcha:


  1. Suelta el acelerador: Deja de acelerar y deja que el auto comience a perder velocidad de forma natural.

  2. Reduce una marcha: Pisa el embrague, baja una velocidad (por ejemplo, de 4ª a 3ª), y suéltalo suavemente.

  3. Mantén el control con el freno si es necesario: Combina la resistencia del motor con leves toques de freno para afinar la velocidad.

  4. Repite si hace falta: Baja más marchas según la pendiente o la necesidad, pero sin saltarte escalones.


2. En transmisión automática


Aunque muchos creen que no se puede frenar con motor con caja automática, sí es posible si el auto lo permite:


  1. Suelta el acelerador: Al levantar el pie, el vehículo empieza a desacelerar usando la retención del motor.

  2. Usa el modo manual o secuencial (si está disponible): Cambia a una marcha inferior (por ejemplo, de D a 3 o 2) para aumentar la resistencia.

  3. En pendientes prolongadas: Usa la opción “L” o “2” para mantener una marcha baja y controlar la velocidad sin sobrecargar los frenos.


Errores comunes que sí pueden dañar el motor o la caja


Entender cómo frenar con motor no es solo saber qué hacer, sino también qué evitar:


  • Reducir varias marchas de golpe: Bajar de 5ª a 2ª sin escalonamiento puede generar un aumento brusco de revoluciones, dañando el motor o la caja.

  • Revolucionar en exceso el motor: Si bajas de marcha cuando el auto va a alta velocidad, el motor puede pasar de su rango seguro de RPM, lo que acelera el desgaste o incluso causa fallos.

  • Usar el embrague como freno: Mantener el pedal del embrague presionado todo el tiempo no ayuda a frenar con motor, solo anula el efecto y desgasta el sistema.


Consejos para hacerlo suavemente y con control


  • Escucha el motor: Aprende a reconocer el sonido y las revoluciones. Si el motor va muy revolucionado después de reducir, subiste de marcha demasiado pronto.


  • Sé gradual: Una reducción de marcha a la vez es la mejor manera de frenar con motor sin sobresaltos.


  • Anticipa la maniobra: Mira el camino y prepárate para reducir antes de una curva o bajada. Así, el frenado con motor será más fluido y efectivo.


Conduce con inteligencia


Recordar cómo frenar con motor es adoptar una mentalidad de conducción preventiva y con conciencia mecánica.


¿Quieres asegurarte de que tu vehículo está en condiciones óptimas para aplicar estas técnicas? Te invitamos a visitar nuestro sitio web para encontrar el taller más cercano a ti. Consulta nuestros servicios de revisión de frenos, transmisiones y mantenimiento general, y maneja con la tranquilidad de que tu auto está en las mejores manos. 


Aprender cómo frenar con motor es el primer paso; mantener tu auto en perfecto estado, el siguiente.

Ver más artículos